Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Programa de admisión especial para el tránsito inmediato a la Universidad Nacional de Colombia (PTIUN)

 

El PTIUN se encuentra enmarcado en los siguientes objetivos:

  1. Promover el acceso a la educación superior de calidad a estudiantes de educación media que hayan participado en los procesos de acompañamiento realizados por la Universidad en los municipios priorizados para este programa.
  2. Establecer un diálogo directo con la educación media para acompañar y fortalecer los procesos de formación de los estudiantes de la media y su acceso a la educación superior.
  3. Favorecer, en etapas previas al ingreso a la Universidad, la permanencia mediante el fortalecimiento de conocimientos y habilidades para la vida universitaria.
  4. Promover un espacio de intercambio de saberes entre los docentes y profesionales de la Universidad y los de la educación media, creando espacios formativos bidireccionales.

Para el primer objetivo, la Universidad establecerá la lista de municipios que harán parte de este programa, teniendo en cuenta las características económicas y sociales de los municipios del país. En cuanto al segundo objetivo, se espera establecer comunicación con los colegios de los municipios priorizados para la presentación del PTIUN y posibles acuerdos de voluntades donde se explicitarán las responsabilidades y alcances de cada una de las partes.

En el tercer objetivo, se ha contemplado el fortalecimiento en lectura, escritura y pensamiento crítico, lógica y pensamiento matemático, orientación socio-ocupacional, habilidades socioemocionales y aprendizaje autorregulado, habilidades digitales, segunda lengua, artes, ciencias naturales, ciencias sociales y humanidades, todo ello previa concertación e identificación de necesidades según la Institución Educativa.

Por último, el cuarto objetivo tiene una importancia estratégica y misional, pues responde a su compromiso con el fortalecimiento del sistema educativo en todo el país, especialmente en contextos diversos y desiguales. Con este objetivo se busca promover que la Universidad haga partícipes del conocimiento generado a los diferentes sectores sociales del país mediante el diálogo activo con las realidades del aula, las regiones y las comunidades educativas a nivel de media. Al mismo tiempo, la Universidad se enriquece con los saberes situados, las prácticas pedagógicas innovadoras y los desafíos cotidianos que enfrentan los docentes en distintos contextos. Esta interacción fortalece la pertinencia social del quehacer universitario, promueve una formación docente continua y contextualizada, y contribuye a cerrar brechas entre la teoría y la práctica, reforzando así el papel de la universidad como un actor central en la transformación educativa nacional.

 

Información adicional sobre el PTIUN: